MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DATOS
Grado académico: Magister en Administración y Finanzas
Fecha de Inicio: 21 de septiembre de 2015
Informaciones: Vicerrectorado
Centro de Estudios de posgrado e Investigación CEPI
Dirección: Rosendo villa Nº 150
Teléfono: +59146440887
+59146461080
E-mail: cepi@cepi.edu.bo
moscosomadai@gmail.com
Forma Organizativa de Enseñanza/Aprendizaje |
Descripción e Importancia |
La Clase Conferencia | Esta es una de las formas organizativas del proceso docente educativo, que tiene como objetivo principal la transmisión a los estudiantes de los fundamentos científico-técnicos más actualizados de una rama del saber con un enfoque dialéctico-materialista, mediante el uso adecuado de métodos científicos y pedagógico de manera presencial, de modo que los ayude en la integración de los conocimientos adquiridos y en el desarrollo de las habilidades y valores que deberán aplicar en su vida profesional. Estas clases se clasificaran sobre la base de los objetivos que se pretenda alcanzar en cada módulo y asignatura de la Maestría. |
La Clase Practica | La clase práctica es complementaria a la anterior y se orienta a que los estudiantes ejecuten, amplíen, profundicen, integren y generalicen métodos de trabajo característicos de las asignaturas de la Maestría que les permitan desarrollar habilidades para utilizar y aplicar, de modo independiente, los conocimientos adquiridos. |
La Consulta en Clase | Es una de las formas organizativas del proceso docente que tiene como objetivo fundamental que los estudiantes reciban orientación pedagógica y científico-técnica mediante indicaciones, orientaciones, aclaraciones y respuestas de los docentes a las preguntas formuladas en relación con la autopreparación del estudiante. Puede realizarse de forma individual o colectiva, presencial o no presencial utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones. Su frecuencia dependerá de las necesidades individuales y grupales de los estudiantes. El docente podrá citar a consulta a los estudiantes que a su juicio lo requieran, en atención a las diferencias individuales. A su vez, los estudiantes podrán solicitar al docente la realización de consultas cuando así lo consideren. |
El Taller (Tesis) | El taller que tiene como objetivo específico que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas y módulos para la resolución de problemas propios de la elaboración del trabajo final de tesis, a partir del vínculo entre los componentes académico, investigativo y laboral donde primen las relaciones interdisciplinarias. |
La Tutoría | Esta forma organizativa tiene como objetivo específico asesorar y guiar al estudiante durante sus estudios, para contribuir a su formación integral, realizando sistemáticamente acciones educativas personalizadas. Esta atención se realizará con encuentros, planificados en el horario docente, así como encuentros adicionales de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y de los docentes tutores. El contenido de la tutoría estará dirigido esencialmente a la concreción de la estrategia educativa como respuesta a las principales necesidades de los estudiantes, identificadas en su diagnóstico, caracterización y evaluación. |
El trabajo investigativo de los estudiantes | El trabajo investigativo de los estudiantes es la forma organizativa que tiene como propósito formar en los estudiantes, habilidades propias del trabajo técnico y científico investigativo, mediante la práctica y utilizando la metodología de la investigación científica en el proceso de formación especializada. Esperando contribuir al desarrollo de la iniciativa, la independencia cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes. Además, propicia el desarrollo de habilidades para el uso eficiente y actualizado de las fuentes de información disponibles. |
El desarrollo del proceso docente educativo posgradual debe enfocar su atención en la formación efectiva de los participantes de acuerdo con los objetivos y los contenidos que se establecen para cada módulo del Programa de Maestría a través de los métodos establecidos con anterioridad y con el apoyo de los medios de enseñanza.
El trabajo didáctico requiere la preparación de las actividades por parte del docente para asegurar el aprendizaje del estudiante en los aspectos instructivos y educativos; es importante también trabajar de forma consciente en la activación del proceso docente educativo y que los estudiantes se conviertan en actores de su propio aprendizaje, los métodos, medios y evaluación estarán en función de los objetivos instructivos y educativos, contenidos, tipo de actividad docente y nivel de los estudiantes, lo cual demanda una planificación rigurosa del proceso docente educativo
La metodología, como el fundamento epistemológico a partir del cual se pueden dirigir determinados procesos de manera eficiente y eficaz dentro de la Maestría en Administración y Finanzas, permite alcanzar la optimización de los mismos en función de los resultados deseados basado en métodos didácticos modernos; como el estudio de casos, trabajos en grupo, trabajo independiente, discusión, seminarios, talleres simulación y juego de roles, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se contempla un alto componente de actividad práctica independiente a desarrollar por los participantes bajo la premisa de aprender haciendo.
Para el análisis de los problemas y fenómenos presentados, se utilizaran varios métodos teóricos como el deductivo para ir de lo general a lo específico respecto al conocimiento de la empresa y su entorno e inductivo de lo específico a lo general en el análisis contable.
El histórico lógico para poder reconocer los cambios que se han presentado en el manejo contable empresarial y los resultados alcanzados en cada etapa del proceso de transformación.
Estudio comparado, como base para obtener información relacionada con la temática financiera y el comportamiento estructural de las finanzas en los modelos socioeconómicos.
Para un desarrollo regular del proceso enseñanza aprendizaje, se adoptarán la forma de conferencia con la guía de textos por cada asignatura, donde el docente es facilitador de la formación en el marco educativo, instructivo y desarrollador y la información existente y su utilización es instrumento base para ampliar los conocimientos, desarrollar las habilidades y destrezas del estudiante.
RÉGIMEN ACADÉMICO
El plan académico de la Maestría en Administración y Finanzas está estructurado en cinco módulos, de acuerdo al contenido de sus asignaturas y la contribución de estos al objetivo general del programa se ha distribuido como:
- Módulo I. La empresa y su entorno.
- Módulo II. Investigación
- Módulo III. Análisis contable-estadístico y decisiones empresariales.
- Módulo IV. Finanzas Empresariales.
- Módulo V. Administración Financiera Especializada.
- Módulo VI. Administración Financiera Especializada.
- Módulo VII . Complementario
El plan de estudios está organizado por módulos y asignaturas de acuerdo al siguiente detalle:
MODULO I: LA EMPRESA Y SU ENTORNO | |||
OBJETIVO GENERAL DEL MODULO | Analizar las diversas formas de integración estratégica de la organización empresarial, así como de la obtención de medios (información) y gestionarlos para regular y controlar las actividades de gestión. | ||
ASIGNATURAS |
1. Gestión Estratégica de RRHH
2. Gestión de la Información 3. Investigación de Mercados |
||
MODULO II: INVESTIGACIÓN | |||
OBJETIVO GENERAL DEL MODULO | Desarrollar habilidades en el proceso metodológico de la investigación Científica, para la construcción y la estructuración del diseño de su Tesis de Grado con pertinencia social y rigor científico exigido. | ||
ASIGNATURAS |
1. Metodología de la Investigación
2. Taller de Investigación I 3. Taller de Investigación II 4. Taller de Investigación III 5. Taller de Investigación IV |
||
MODULO III: ANÁLISIS CONTABLE – ESTADÍSTICO Y DECISIONES EMPRESARIALES | |||
OBJETIVO GENERAL DEL MODULO | Describir técnicas cuantitativas de gestión empresarial en relación a la necesidad de las empresas sobre el flujo de datos constante y preciso para toma de decisiones que les permita ser competitivos en ambiente de globalización. | ||
ASIGNATURAS |
1. Estadística para las Finanzas
2. Microeconomía para la Empresa 3. Análisis de Costos y Análisis Financiero 4. Técnicas Cuantitativas de Gestión |
||
MODULO IV: FINANZAS EMPRESARIALES | |||
OBJETIVO GENERAL DEL MODULO | Destacar la importancia de gestionar adecuadamente los recursos que dispone una organización mediante una óptima gestión financiera traducida en toma de decisiones de inversión, financiamiento y distribución de las ganancias o excedentes. | ||
ASIGNATURAS |
1. Administración financiera
2. Mercados Financieros 3. Productos Financieros |
||
MODULO V: FINANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES | |||
OBJETIVO GENERAL DEL MODULO | Destacar la importancia de las finanzas y de los mecanismos de financiamiento y riesgo en su relación con la fluidez y mecánica del mercado financiero nacional/internacional y de los fundamentos sobre los cuales está apoyado el sistema monetario. | ||
ASIGNATURAS |
1. Finanzas a corto Plazo
2. Finanzas a Largo Plazo 3. Finanzas corporativas |
MODULO VI: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ESPECIALIZADA | |
OBJETIVO GENERAL DEL MODULO | Describir productos y servicios financieros innovadores, los medios de pago y operaciones en el extranjero, el funcionamiento de los mercados y el análisis de la evolución de sus cotizaciones. |
ASIGNATURAS |
1. Negocios y Finanzas Internacionales
2. Operativa Bursátil 3. Finanzas Públicas y para el Desarrollo 4. Innovaciones Financieras |
MÓDULO VII: COMPLEMENTARIO | |
ASIGNATURA | 1. Taller de Inglés |
Durante el desarrollo de la Maestría en Administración y Finanzas, se aplicará la evaluación sistemática y continua, considerando para esto:
Las actividades lectivas, serán evaluadas a través de la realización de talleres prácticos, trabajos individuales y/o grupales.
Durante el transcurso de duración de Programa se realizarán trabajos prácticos de investigación que verifiquen elementos y contenidos que aporten al trabajo final de tesis que permitirá la obtención del título de Magister en Administración y Finanzas.
La evaluación es específica para cada asignatura, ajustándose a los objetivos, contenidos y características de cada módulo. Las evaluaciones tienen el siguiente sistema de medición cualitativa:
- 0 a 65 puntos REPROBADO
- 66 a 70 puntos APROBADO
- 71 a 80 puntos BUENO
- 81 a 90 puntos MUY BUENO
- 91 a 100 puntos EXCELENTE
Es importante que el estudiante cumpla con todos los créditos y en el orden establecido para obtener el título académico correspondiente.