Grado académico : Especialidad
Fecha de Inicio: 09/10/2015
Informaciones: Oficina de Posgrado de la Facultad de Ciencias de Enfermería y Obstetricia
Dirección: Zona Santa Bárbara
Teléfono: +5914 -64-39741
E-mail: posgrado.enfermería@usfx.bo
Fortalecer la formación profesional e investigativa de las Enfermeras por medio del desarrollo de destrezas, principios éticos y habilidades para generar conocimiento y brindar calidad de atención en servicios clínicos y quirúrgicos utilizando tecnología que le permita diseñar y realizar planes de cuidados y acciones de educación para la salud con los pacientes y cuidadores.
Los métodos que se desarrollarán tendrán las características de los procesos de enseñanza y de aprendizaje del postgrado, tanto en el estudio presencial como en el estudio independiente que desarrolla el participante tales como:
MÉTODO EXPOSITIVO
El docente imparte los nuevos conocimientos para su análisis y apropiación por parte del cursante. Se destaca la importancia de trasmitir el conocimiento en base a un conocimiento previo del tema por parte del participante para lo cual tendrá los materiales de apoyo con antelación.
MÉTODO PROBLÉMICO
Se caracteriza porque se plantea un problema en relación con el nivel de conocimientos del cursante para que sea resuelto sobre la base de un buen diagnóstico y tratamiento.
MÉTODO INVESTIGATIVO
Este método permitirá al estudiante involucrarse en la investigación de un tema, tomando en cuenta los lineamientos impartidos para este fin en los diferentes talleres y seminarios propuestos. Se desarrollará en base a un problema dentro del marco de la salud pública.TRABAJO INDEPENDIENTE
La formación autodidacta estará estimulada y apoyada por un sistema de trabajos que garanticen el cumplimiento de los objetivos propuestos, desarrollando en el cursante las habilidades investigativas en el campo de la especialidad, siendo este método uno de los predominantes en el desarrollo de la especialidad. El avance de los temas se organizará de la siguiente manera:
- Exposiciones magistrales
- Conferencias explicativo ilustrativas.
- Presentación, análisis y resolución de casos.
- Seminarios
RÉGIMEN ACADÉMICO
El programa está organizado en cuatro módulos con catorce asignaturas de las que cinco corresponden al tronco común y nueve al tronco específico , con una carga horaria de 800 horas académicas, 440 horas de trabajo investigativo, 480 horas de trabajo práctico haciendo un total de 1720 horas equivalente a 43 créditos.
A la conclusión del programa y cumplimiento de la carga horaria total contemplada, el cursante obtendrá el grado de especialista.
La especialidad se cursará en doce meses de los cuales 8 meses corresponden a la colegiatura y 4 meses para la elaboración y defensa de Trabajo de Grado.
El plan de estudios está organizado por cuatro módulos los cuales pretenden abordar a través de sus asignaturas, prácticas y talleres cada uno de los elementos contextuales, teóricos, filosóficos, metodológicos y prácticos de la disciplina y de otras que participan en la formación teórico práctico del especialista.
Los módulos están organizados de la siguiente manera:
MODULOS | ASIGNATURAS | TRONCO | |
I. INVESTIGACIÓN | EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA | Común | |
TALLER DE INVESTIGACIÓN I | Común | ||
TALLER DE INVESTIGACIÓN II | Específico | ||
TALLER DE INVESTIGACIÓN III | Específico | ||
TALLER DE INVESTIGACIÓN IV | Específico | ||
II. BASICO | ETICA Y BIOÉTICA EN ENFERMERÍA | Común | |
BASES TEORICAS, CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS DE LA DISCIPLINA | Común | ||
GESTION DEL CUIDADO | Común | ||
III. DISCIPLINAR | BASES CONCEPTUALES DEL CUIDADO AL ADULTO CLINICO Y QUIRURGICO | Específico | |
ENFERMERIA DEL ADULTO CLINICO I | Específico | ||
ENFERMERIA DEL ADULTO CLINICO II | Específico | ||
ENFERMERIA DEL ADULTO QUIRURGICO | Específico | ||
IV. PRÁCTICO | PRÁCTICA INTEGRADA I | Específico | |
PRÁCTICA INTEGRADA II | Especifico |
- Cuidados de Enfermería con fundamentos teórico y disciplinar en patologías agudas, crónicas y degenerativas del adulto clínico quirúrgico.
- Gestión del cuidado del adulto en servicios de segundo y tercer nivel de salud.
Actividades de la Especialidad
Clases de Especialidad
Visita del coordinador general a los cursantes en el desarrollo de las diferentes asignaturas.
Cordinador de Especialidad
Visita del coordinador general a los cursantes en el desarrollo de las diferentes asignaturas.
Prácticas Laboratorio Clínico
Realización de prácticas en el laboratorio clínico del adulto de la Facultad de Ciencias de Enfermería y Obstetricia, actividad contemplada en la asignatura de enfermería del adulto clínico
Reunión Evaluación
Reunión de evaluación de las asignaturas, despejando posibles interrogantes que podía existir en los cursantes de la especialidad, actividad ejecutada en coordinación de la Decana de la Facultad, Responsable de los programas y los cursantes de la Especialidad en Enfermería Clínica y Quirúrgica del adulto.
Prácticas de Gabinte
Desarrollo de una práctica en el gabinete de internet, correspondente a la asignatura epistemología de la ciencia, docente Dra. María Teresa Solis Soto